Savefrom.net muestra anuncios peligrosos

El sitio web savefrom.net está diseñado para descargar vídeos de plataformas como YouTube. Los usuarios deben proporcionar un enlace de video y hacer clic en el botón "Descargar" para el proceso de descarga del video.
Es importante tener en cuenta que, si bien descargar vídeos a través de savefrom.net no supone un riesgo de infección informática o problemas similares, el acto de descargar vídeos de YouTube o sitios similares es ilegal.
Además, savefrom.net utiliza varias redes publicitarias, que a menudo redirigen a los usuarios a sitios web cuestionables que pueden provocar descargas e instalaciones no deseadas. El sitio presenta anuncios y al hacer clic en ellos se pueden abrir sitios web dudosos. Interactuar con estos anuncios puede resultar en la descarga e instalación de aplicaciones potencialmente no deseadas (PUA).
Existe el riesgo de que algunas de estas aplicaciones no deseadas estén diseñadas para ejecutar scripts que desencadenen la instalación de aplicaciones no deseadas. Las páginas abiertas por savefrom.net también pueden conducir a sitios web fraudulentos, empleando tácticas como errores falsos, alertas de virus y notificaciones engañosas para engañar a los usuarios para que descarguen aplicaciones no deseadas.
Los sitios web fraudulentos de esta naturaleza suelen afirmar que la computadora del visitante está infectada o tiene errores, instándolos a descargar aplicaciones sospechosas o contactar a estafadores que pretenden engañar a los usuarios para que compren aplicaciones no deseadas o paguen por servicios en línea.
Vale la pena señalar que savefrom.net puede abrir páginas que potencialmente podrían provocar infecciones en la computadora. Además, las redirecciones causadas por este sitio pueden solicitar a los usuarios que otorguen permiso para mostrar notificaciones sin darse cuenta. Si se concede el permiso, el sitio web específico puede inundar al usuario con notificaciones no deseadas, ventanas emergentes, anuncios, etc., que, al hacer clic en ellos, pueden generar redireccionamientos a páginas no confiables, descargas, instalaciones y otros problemas no deseados.
¿Qué son las redes publicitarias fraudulentas?
Las redes publicitarias fraudulentas, también conocidas como redes publicitarias maliciosas o ilegítimas, son redes publicitarias que participan en prácticas engañosas o maliciosas, lo que representa una amenaza para la seguridad y privacidad en línea de los usuarios. A diferencia de las redes publicitarias legítimas que conectan a los anunciantes con los editores para mostrar anuncios en sitios web y aplicaciones, las redes publicitarias fraudulentas explotan el ecosistema publicitario con fines nefastos. A continuación se detallan algunas características y actividades asociadas con redes publicitarias fraudulentas:
Anuncios maliciosos: las redes publicitarias fraudulentas a menudo publican anuncios maliciosos o engañosos. Estos anuncios pueden contener malware, intentos de phishing o enlaces a sitios web maliciosos, lo que pone a los usuarios en riesgo de sufrir violaciones de seguridad o fraude.
Redirecciones no deseadas: los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web no deseados o potencialmente dañinos sin su consentimiento. Esto podría provocar la instalación de software no deseado, exposición a estafas u otras actividades maliciosas.
Anuncios falsos o fraudulentos: las redes publicitarias fraudulentas pueden mostrar anuncios falsos o fraudulentos, incluidas afirmaciones falsas, promociones de productos falsas o información engañosa diseñada para engañar a los usuarios.
Violaciones de privacidad: algunas redes publicitarias fraudulentas realizan un seguimiento no autorizado de las actividades en línea de los usuarios, violando su privacidad. Pueden recopilar información confidencial sin consentimiento y utilizarla con fines maliciosos o venderla a terceros.
Explotación del fraude publicitario: las redes publicitarias fraudulentas pueden participar en esquemas de fraude publicitario, como generar clics o impresiones falsos para engañar a los anunciantes y obtener ingresos de forma ilegítima.
Descargas no autorizadas: los anuncios maliciosos publicados por redes fraudulentas pueden desencadenar descargas automáticas de malware en los dispositivos de los usuarios sin su conocimiento o consentimiento.