Qué se esconde detrás de la estafa de verificación de NFT de Bitcoin

A medida que las criptomonedas siguen ganando terreno a nivel mundial, también lo hacen las estafas asociadas. Una amenaza particularmente insidiosa es la estafa de verificación de NFT de Bitcoin. Este sofisticado esquema está diseñado para engañar a los usuarios haciéndoles creer que están verificando sus tokens no fungibles (NFT) basados en Bitcoin mientras vacían en secreto sus billeteras digitales. Comprender cómo funciona esta estafa y protegerse es crucial en el panorama digital actual.
Table of Contents
El auge de las estafas con criptomonedas
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha informado de que, desde 2021, más de 46.000 personas han sido víctimas de estafas relacionadas con las criptomonedas, con pérdidas que superan los 1.000 millones de dólares. Esta asombrosa cifra subraya la importancia de estar alerta cuando se trata de criptomonedas. Las estafas con criptomonedas suponen ahora uno de cada cuatro dólares perdidos por fraude, lo que las convierte en la forma de engaño financiero más costosa que se practica actualmente.
Cómo funciona la estafa de verificación de NFT de Bitcoin
En esencia, la estafa de verificación de NFT de Bitcoin se aprovecha del creciente interés en los NFT, activos digitales que se han vuelto populares. La estafa se presenta como un protocolo legítimo diseñado para establecer una conexión remota entre varias billeteras digitales y verificar NFT basados en Bitcoin. Sin embargo, este proceso de verificación no es más que una artimaña.
Una vez que un usuario es engañado para que conecte su billetera digital al sitio fraudulento, la estafa comienza su trabajo. Se ejecutan scripts que drenan criptomonedas, desviando fondos de la billetera de la víctima directamente a cuentas controladas por los estafadores. El alcance del daño financiero depende del valor de los activos digitales almacenados en la billetera comprometida. Algunas versiones de esta estafa son incluso lo suficientemente sofisticadas como para evaluar el valor de los activos antes de decidir cuáles priorizar, lo que las hace muy efectivas para robar grandes sumas de dinero.
¿Por qué estas estafas son tan efectivas?
Uno de los aspectos más peligrosos de la estafa de verificación de NFT de Bitcoin es su capacidad de pasar desapercibida durante largos períodos. Las transacciones de criptomonedas son inherentemente difíciles de rastrear y, debido a que estas estafas a menudo ejecutan transacciones que parecen vagas o legítimas, las víctimas pueden no darse cuenta de que sus fondos han desaparecido hasta que es demasiado tarde. Lamentablemente, recuperar los fondos robados es casi imposible debido a la naturaleza imposible de rastrear de estas transacciones.
Cómo reconocer las tácticas de estafa más comunes con criptomonedas
La verificación de NFT de Bitcoin es solo una de las muchas estafas que tienen como objetivo a los usuarios de criptomonedas. Otras estafas frecuentes incluyen la suplantación de identidad para obtener credenciales de inicio de sesión, engañar a los usuarios para que transfieran fondos manualmente y usar sitios web falsos sofisticados que imitan plataformas genuinas.
Estas estafas suelen propagarse a través de las redes sociales, donde los estafadores utilizan cuentas robadas de celebridades o influencers para promover sus esquemas fraudulentos. La publicidad maliciosa, en particular los anuncios emergentes intrusivos, es otro método común. Estos anuncios suelen aparecer en sitios web legítimos comprometidos, y tientan a los usuarios a conectar sus billeteras prometiéndoles recompensas u otros beneficios. Una vez conectados, se ejecutan los mismos scripts que drenan las criptomonedas.
Cómo protegerse de las estafas con criptomonedas
Dada la creciente sofisticación de las estafas con criptomonedas, es fundamental tener cuidado al tratar con cualquier cosa relacionada con las monedas digitales. A continuación, se indican algunas estrategias clave para protegerse:
- Desconfíe de las ofertas no solicitadas : ya sea un mensaje en las redes sociales, un correo electrónico o un anuncio emergente, trate con sospecha cualquier oferta no solicitada relacionada con criptomonedas. Los estafadores suelen utilizar estas tácticas para atraer a las víctimas a sus trampas.
- Verifique las URL dos veces : asegúrese siempre de visitar sitios web legítimos escribiendo las URL con cuidado. Los estafadores suelen crear sitios web falsos con URL que se parecen mucho a las de los sitios reales, una táctica conocida como typosquatting.
- Evite los sitios web cuestionables : evite los sitios web que ofrecen contenido pirateado, descargas ilegales u otros servicios dudosos. Estos sitios suelen monetizarse a través de redes publicitarias fraudulentas que pueden exponerlo a estafas.
- Bloquea las notificaciones sospechosas : si un sitio web te solicita que habilites las notificaciones del navegador, piénsalo dos veces. Los sitios fraudulentos suelen utilizar esta táctica para difundir contenido malicioso. Si no estás seguro de la legitimidad del sitio, opta por bloquear las notificaciones.
- Descarga de fuentes confiables : descarga software, aplicaciones o extensiones solo de canales oficiales o verificados. Revisa los términos y condiciones antes de descargar y siempre utiliza configuraciones de instalación personalizadas o avanzadas para evitar instalar adware u otro software no deseado sin darte cuenta.
Conclusión: Cómo mantenerse a la vanguardia de los estafadores
La estafa de verificación de NFT de Bitcoin es solo un ejemplo de los estafadores que están evolucionando para explotar el floreciente mercado de las criptomonedas. Si comprende las tácticas utilizadas y toma medidas proactivas para proteger sus activos digitales, puede estar un paso por delante de los delincuentes. Recuerde que, si algo parece demasiado bueno para ser verdad en el mundo de las criptomonedas, probablemente lo sea. Tenga cuidado, manténgase informado y verifique siempre la legitimidad de cualquier servicio o plataforma antes de conectar su billetera.